Cervezas
Comunidad y Blog
Aporte de Color y Sabores de la Malta Dark Glow de Pauls Malt
La malta Dark Glow de Paulsmalt es una malta de chocolate que se destaca por su capacidad de aportar un color y sabores profundos a las cervezas. Tostada a altas temperaturas (hasta 220°C), esta malta se utiliza principalmente en estilos ales como porters y stouts, donde los tonos oscuros y los perfiles de sabor complejos son esenciales para el carácter final de la cerveza.
¿Qué significa el parámetro humedad?
La humedad en la malta es un factor clave que influye directamente en la calidad del grano y en el rendimiento durante el proceso cervecero. Se refiere al contenido de agua en la malta y se expresa en el Certificado de Análisis (COA) como un porcentaje. Este valor refleja cuánta agua contiene el grano en relación a su peso total. En la elaboración de cerveza, controlar la humedad es esencial para obtener un rendimiento óptimo y garantizar la calidad final del producto.
Descubrí el aporte de color de la malta Midday Sun
La malta Midday Sun - Medium Crystal se destaca por su capacidad para aportar un matiz distintivo y atractivo a la cerveza: un tono rojo cobrizo que la diferencia de otras maltas caramelizadas. Este color, combinado con su dulzura y notas a caramelo, hace que esta malta sea ideal para cerveceros que buscan crear cervezas visualmente impactantes. El color es un aspecto crucial en la percepción de la cerveza, y la selección de la malta correcta es esencial para lograr la tonalidad deseada.
Cierre de Año - Compromiso con la Calidad, la Estabilidad y la promesa de sabor.
Al concluir este año, desde Uma Malta queremos resaltar la importancia de la calidad y la estabilidad que mantenemos en la producción de nuestras maltas. La calidad no es un objetivo que alcanzamos de manera puntual, sino un compromiso constante que asegura que cada lote que sale de nuestra maltería sea una base confiable para la creación de cervezas excepcionales. La estabilidad en la calidad es fundamental para que los cerveceros puedan contar con malta consistente, asegurando resultados uniformes y predecibles en cada producción. Este año, hemos reforzado aún más nuestra dedicación a estos valores, siempre con el objetivo de ayudar a los cerveceros a lograr lo mejor en cada cerveza que producen. El trabajo conjunto entre el maestro maltero y el cervecero sigue siendo el pilar de nuestra operación. Ambos son artesanos de su oficio, pero el maestro maltero, con su experiencia y conocimiento de la malta, y el cervecero, con su dominio del proceso de elaboración, se unen para lograr lo que todos buscamos: la mejor calidad de cerveza. Esta colaboración es esencial porque cada estilo y cada marca de cerveza tiene sus propias características y exigencias. Así, nuestra tarea es entregar una malta que se ajuste perfectamente a esos requerimientos, facilitando el trabajo del cervecero y asegurando que la cerveza final cumpla con las expectativas de sabor y rendimiento.
El impacto de los polifenoles en la elaboración de cerveza
Los polifenoles son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener múltiples grupos fenólicos en su estructura. En la malta, estos compuestos incluyen flavonoides, ácidos fenólicos y taninos, que se generan durante el proceso de germinación y secado de los granos. Los polifenoles poseen propiedades antioxidantes y juegan un papel importante en la química de la cerveza, afectando su sabor, color y estabilidad.
La espuma: un parámetro clave en la cerveza
La espuma es un parámetro crucial en la calidad de la cerveza y en la percepción de la calidad de los consumidores, ya que afecta la apariencia, la textura y la experiencia del consumidor. En este artículo, exploraremos qué es la espuma, su composición, su impacto en el proceso de elaboración de cerveza y cómo la malta de trigo de UMA "Frescura Blanca", aporta estabilidad y características únicas a la espuma.
¿Cómo influyen los B-Glucanos en la malta?
Los B-Glucanos son un parámetro importante a considerar en la selección de maltas para la producción de cerveza. Conocé de qué se tratan y cómo pueden impactar en dicho proceso.
Conocé más sobre el Color, un atributo clave
El color de la cerveza es una característica visual clave que puede indicar mucho sobre su sabor y estilo. Los colores de la cerveza pueden variar desde un amarillo pálido hasta un negro profundo, y están determinados principalmente por los tipos de malta utilizados durante el proceso de elaboración
Mosto Congreso: Una herramienta esencial para cerveceros
El mosto congreso es una medida estandarizada en la industria cervecera para evaluar las propiedades de la malta y su rendimiento durante el proceso de maceración. Este análisis permite a los cerveceros comprender mejor el comportamiento de la malta y optimizar la producción de mosto fermentable, garantizando una calidad y consistencia superiores en el producto final.
La oxidación en la cerveza y cómo conservar la frescura en tus recetas
La oxidación es un proceso natural que puede ocurrir durante la elaboración y el almacenamiento de la cerveza, donde el oxígeno presente puede interactuar con diferentes componentes, generando cambios no deseados en el sabor y la calidad del producto final.
IPA ARGENTA: cerveceros artesanales unidos en una misma receta
La versión argentina del histórico estilo inglés, es un estilo reconocido mundialmente que conecta a nuestros cerveceros artesanales en más de un sentido.
El auge de las cervezas artesanales con 0% de alcohol
En los últimos años, se ha visto un incremento en la búsqueda de tener una vida lo más saludable posible en cuanto a ejercicio físico, salud mental y alimentación consciente.
Conocé nuestro Latam Innovation Center por dentro
En Uma Malta buscamos siempre ser innovadores con la finalidad de obtener el máximo potencial de nuestras maltas e ingredientes. También buscamos compartir nuestro conocimiento con todos los cerveceros artesanales para seguir creciendo en conjunto con la comunidad cervecera.
¿Con cuál cerveza maridar tu picada para este fin de semana?
Al momento de reuniones con amigos, familiares o compañeros de trabajo muchas veces tenemos una rica comida para preparada para compartir entre todos. Por eso, te contamos cuáles son las mejores cervezas para maridar tus picadas.
Receta Summer Ale de cervecería Garufa: “Sol a Sol”
Desde nuestra comunidad nos mueve la posibilidad de compartir conocimiento. Hoy la cervecería Garufa de Bahía Blanca nos comparte la receta de la Summer Ale “Sol a Sol”.
La malta del mes: The Lucky Squid. Una malta de cristal de nuestra marca hermana Pauls Malt.
The Lucky Squid (45°L- 110-130 EBC) es una malta de cristal de bajo color que entre otros contribuye al dulzor, la estabilidad de espuma y el cuerpo de su cerveza. Descubrí cómo se hace esta malta y para que no puede faltar en ciertos estilos de cerveza.
Te presentamos una nueva malta: Malta de Trigo Francés, la nueva malta del mes.
Esta malta de trigo francés se realiza aplicando procesos de malteo similares a los que se aplican a la cebada para hacer una malta pilsen. La malta de trigo se utiliza generalmente para cocinar estilos de cerveza alemanas como pueden ser el Hefeweizen, Cristal Weissen o Dunkelweizen o estilos de cerveza belgas como el Witbier y cervezas Lambic.
Dos caras de una misma moneda: cervezas de trigo
La cerveza de trigo es una cerveza, generalmente de fermentación alta o ale, que se elabora con una gran proporción de trigo en relación con la cantidad de cebada malteada. Los dos estilos principales son la Weissbier o Hefeweizen, basada en la tradición alemana, y la Witbier, en neerlandés «cerveza blanca», basado en la tradición belga. Algunos otros estilos cerveza de trigo está representados por la Berliner Weisse, la Leipziger Gose y las Lambic. En este artículo te contaremos sobre la historia y el origen de la Hefeweizen.
La malta del mes: Caramalt. Malta cristal (10L) del Reino Unido.
La malta Caramalt pertenece a un grupo de maltas especiales que se realizan con un proceso común de germinación y secado llamado maceración, caramelización o cristalización.
La malta del mes: el Reliable Lighthouse. Malta chocolate con origen inglés.
Nuestra malta chocolate Reliable Lighthouse es proveniente de Reino Unido y se elabora en la histórica Maltería Pauls Malt a partir de cebada de dos hileras. Se destaca por su aroma intenso a chocolate y su aporte de carácter y color a su cerveza.
Rendimiento de maltas en cervecería, como quien dice de la teoría a la práctica.
Junto a CIBART, uno de nuestros distribuidores en Córdoba Capital llevamos a cabo en su aula de entrenamiento y planta piloto una jornada de capacitación técnica sobre el rendimiento, la eficiencia y la calidad de nuestras maltas en la cervecería.
¿Cómo adaptamos nuestras Maltas Munich y Vienna a las necesidades específicas del cervecero artesanal?
Para cumplir el objetivo de ofrecerle al cervecero artesanal un portfolio completo de maltas bases, identificamos la necesidad de desarrollar una Malta Munich y una Malta Vienna. Como ambas maltas se hacen a través de procesos productivos similares, nos enfocamos en primero establecer la receta de nuestra Malta Munich, para después ajustarla a las especificaciones y necesidades de la malta Vienna.
Uma Malta: innovación desde la cebada hasta el envase.
En este artículo te queremos compartir cómo agregamos valor a través de nuestro envase, el cual es único en el mercado cervecero.
¿Por qué elegir las maltas bases de Uma Malta?
Las maltas Pilsen y Pale Ale de Uma Malta son únicas en su adaptación a las necesidades específicas del cervecero artesanal.
La Malta del mes: Rojo Pasión, malta melanoidina argentina con alto poder enzimático
Nuestra malta del mes es Rojo Pasión, la malta melanoidina de Uma Malta que proporciona ese color rubí típico a su cerveza, otorgándole cuerpo sin otorgarle la dulzura de una malta cristal. Una malta melanoidina que se destaca además, por su alto poder enzimático que te permite usarla como malta base.