Blog
Blog y novedades
Un nuevo ingrediente: Avena arrollada - El toque de seda
La Avena arrollada - “El Toque de seda” pertenece a un grupo de productos que no son maltas de trigo ni de cebada, pero al ser un cereal hermano de esta última, presenta muchas características similares, las cuales por intermedio de un proceso de calentamiento y rolado permiten obtener un ingrediente con muy buenas cualidades para el cervecero innovador.
¿Por qué elegimos el Jaguar para nuestra Malta Pilsen?
¿Alguna vez pensaste por qué elegimos un jaguar para nuestra Malta Pilsen, un oso anteojos para una Malta Munich, o un caballito de mar patagónico para nuestra malta vienna? Hoy te compartimos la historia de nuestra Malta Pilsen, el jaguar Genuino.
Centros de distribución: eslabón clave en nuestra propuesta de valor
Uma Malta cuenta en Argentina con dos centros de distribución, ubicados estratégicamente para conectar la logística de granos y maltas con todas las cervecerías de Argentina y Latinoamérica.
Una nueva malta: la Null Lox - Escudo del Tiempo
La malta Null Lox - Escudo del tiempo - pertenece al grupo de maltas funcionales que se realizan con un proceso estándar de germinación y secado similar a malta pilsen, pero que por alguna característica distintiva en la cebada presenta funciones diferentes cuando se la utiliza en el proceso de cerveza.
Dimos el presente en el Curso de Calidad de Cerveza y el Congreso de Levaduras en el sur argentino
Durante el mes de noviembre viajamos a Bariloche para participar de 2 eventos muy importantes; no solo por los conferencistas que dieron el presente sino por el grado de profundidad y conocimiento brindado al sector cervecero, con la finalidad de seguir mejorando el valor de calidad en el producto final.
Cervezas de trigo: la historia del Witbier
Como comentamos anteriormente, en nuestro artículo sobre la historia de la Hefeweizen, las cervezas de trigo se elaboran con una gran proporción de trigo en relación con la cantidad de cebada malteada. Las dos variedades principales son la Weissbier, basada en la tradición alemana, y la Witbier, en neerlandés «cerveza blanca», basado en la tradición belga. En esta oportunidad te contamos todos los detalles de esta última cerveza de origen belga.
La malta del mes: Maris Otter. Una malta base estilo Pale Ale con mucha historia
La malta de cebada Maris Otter pertenece al grupo de maltas base del estilo Pale Ale o Mild Ale con lo cual comparte similares características de germinación y secado. Utiliza la famosa cebada de invierno de baja proteína Maris Otter que le da el nombre a esta malta originada en Inglaterra en el año 1965 como consecuencia del cruzamiento de Procter y Pioneer, dos variedades de cebada muy reconocidas en aquella época.
Una nueva herramienta que permite mejorar tu cerveza a través de la correcta lectura de tu COA.
Presentamos una nueva herramienta que permite al Maestro Cervecero conocer y entender en profundidad el detalle de cada uno de los parámetros de la malta reflejados en su certificado de análisis, su importancia y cómo impacta en el proceso cervecero. Parámetros que en Uma Malta son analizados individualmente para cada lote. Descubrí cómo mejor leer nuestros Certificados de Análisis. Y cómo esto impacta positivamente en su rendimiento y la calidad y consistencia de su cerveza.
La cebada es el punto de partida: nuestro programa de originación
Durante el mes de septiembre, realizamos una visita guiada con cerveceros locales a uno de nuestros campos de ensayo en San Jerónimo Sur, que forma parte del programa de investigación y desarrollo en nuevas variedades y tecnología para cebada. Llevamos a cabo una charla informativa, brindando detalles de nuestro programa de originación y cómo llevamos adelante distintos ensayos de cebada para brindar una malta de la mejor calidad y rendimiento posible en cada una de sus cocciones.
La malta del mes: The Lucky Squid. Una malta de cristal de nuestra marca hermana Pauls Malt.
The Lucky Squid (45°L- 110-130 EBC) es una malta de cristal de bajo color que entre otros contribuye al dulzor, la estabilidad de espuma y el cuerpo de su cerveza. Descubrí cómo se hace esta malta y para que no puede faltar en ciertos estilos de cerveza.
- Página Anterior
- Página 1
- ...
- Página 6
- Página 7
- Estás leyendo la página 8
- Página 9
- Página 10
- Página Continuar