- Productos
- Servicios
- Recetas
- Blog y novedades
- Innovación
- Compromiso ambiental
- Programa de originación
- Sobre Nosotros
Comunidad
Blog y novedades
Centros de distribución: eslabón clave en nuestra propuesta de valor
Uma Malta cuenta en Argentina con dos centros de distribución, ubicados estratégicamente para conectar la logística de granos y maltas con todas las cervecerías de Argentina y Latinoamérica.
Una nueva malta: la Null Lox - Escudo del Tiempo
La malta Null Lox - Escudo del tiempo - pertenece al grupo de maltas funcionales que se realizan con un proceso estándar de germinación y secado similar a malta pilsen, pero que por alguna característica distintiva en la cebada presenta funciones diferentes cuando se la utiliza en el proceso de cerveza.
Dimos el presente en el Curso de Calidad de Cerveza y el Congreso de Levaduras en el sur argentino
Durante el mes de noviembre viajamos a Bariloche para participar de 2 eventos muy importantes; no solo por los conferencistas que dieron el presente sino por el grado de profundidad y conocimiento brindado al sector cervecero, con la finalidad de seguir mejorando el valor de calidad en el producto final.
Cervezas de trigo: la historia del Witbier
Como comentamos anteriormente, en nuestro artículo sobre la historia de la Hefeweizen, las cervezas de trigo se elaboran con una gran proporción de trigo en relación con la cantidad de cebada malteada. Las dos variedades principales son la Weissbier, basada en la tradición alemana, y la Witbier, en neerlandés «cerveza blanca», basado en la tradición belga. En esta oportunidad te contamos todos los detalles de esta última cerveza de origen belga.
Una nueva herramienta que permite mejorar tu cerveza a través de la correcta lectura de tu COA.
Presentamos una nueva herramienta que permite al Maestro Cervecero conocer y entender en profundidad el detalle de cada uno de los parámetros de la malta reflejados en su certificado de análisis, su importancia y cómo impacta en el proceso cervecero. Parámetros que en Uma Malta son analizados individualmente para cada lote. Descubrí cómo mejor leer nuestros Certificados de Análisis. Y cómo esto impacta positivamente en su rendimiento y la calidad y consistencia de su cerveza.
La cebada es el punto de partida: nuestro programa de originación
Durante el mes de septiembre, realizamos una visita guiada con cerveceros locales a uno de nuestros campos de ensayo en San Jerónimo Sur, que forma parte del programa de investigación y desarrollo en nuevas variedades y tecnología para cebada. Llevamos a cabo una charla informativa, brindando detalles de nuestro programa de originación y cómo llevamos adelante distintos ensayos de cebada para brindar una malta de la mejor calidad y rendimiento posible en cada una de sus cocciones.
Somos Cerveceros 2021, un cálido encuentro con la comunidad cervecera en Salta La Linda
Del 29 hasta el 30 de octubre participamos en el decimotercer festival de cerveza artesanal de Somos Cerveceros en Salta (Arg). Les queremos compartir la alegría que nos generó ese reencuentro con aquellos apasionados artesanos cerveceros.
Dos caras de una misma moneda: cervezas de trigo
La cerveza de trigo es una cerveza, generalmente de fermentación alta o ale, que se elabora con una gran proporción de trigo en relación con la cantidad de cebada malteada. Los dos estilos principales son la Weissbier o Hefeweizen, basada en la tradición alemana, y la Witbier, en neerlandés «cerveza blanca», basado en la tradición belga. Algunos otros estilos cerveza de trigo está representados por la Berliner Weisse, la Leipziger Gose y las Lambic. En este artículo te contaremos sobre la historia y el origen de la Hefeweizen.
Jornada de capacitación y reencuentro junto a Productores Cerveceros de la Villa.
Recibimos la visita de 13 productores cerveceros de Villa General Belgrano en nuestra maltería de Punta Alvear, ubicada a 20 km de la ciudad de Rosario. El objetivo principal fue profundizar conocimientos asociados a la cadena de valor de la cerveza, desde la cebada hasta la malta. El punto de encuentro fue en el auditorio del Centro de Innovación, dando comienzo con un desayuno junto a una agenda llena de actividades.
Formamos parte de la plantación de 3.000 nuevas araucarias para salvar un bosque milenario
La Asociación de Amigos de la Patagonia realizó una nueva plantación de árboles nativos para restaurar un bosque incendiado en la zona norte del Parque Nacional Lanín, en gran parte gracias al aporte de la comunidad cervecera a través del compromiso de Uma Malta.
- Página Anterior
- Página 1
- ...
- Página 3
- Página 4
- Página 5
- Estás leyendo la página 6
- Página 7
- Página Continuar












