El cultivo de cebada transita por tres etapas definidas en las cuales según las condiciones ambientales allí ocurridas (provisión de agua y temperatura) tendrán impacto en rendimiento de cultivo y calidad de malta.
Estas etapas son:
1.- Implantación: comprende desde la siembra en invierno hasta comienzos de la primavera. El principal factor climático que regula este periodo es la disponibilidad de agua en el suelo (%AU).
2.-Elongacion: comprende el periodo primaveral donde el cultivo crece en tamaño finalizando esta etapa con la aparición de la espiga. Este periodo también está regulado por la disponibilidad de agua en el suelo, pero la temperatura cobra importancia.
Durante los periodos de establecimiento y Elongación se define el rendimiento del cultivo
3.-Llenado de grano: Comprende el final de la primavera a comienzos del verano y va desde que la espiga está totalmente desplegada hasta que el raquis de la misma cambia de color verde intenso a marron donde el grano ya está maduro y solo falta secarse antes de ser cosechado. -Durante este periodo las altas temperaturas es el factor clave que puede impactar directamente en tamaño de grano y modificación enzimática posterior.
Las reservas de agua en el suelo (%AU) fueron buenas en toda la región durante la etapa de implantación (Fig 1 ). permitiendo que el cultivo se establezca sin problemas.
A partir de septiembre durante el comienzo de la etapa de elongación el (%AU) disminuyo en la región centro norte de la (Fig 2) afectando componentes de rendimiento (menor número de granos por unidad de superficie) mientras que en la región sur la condición de humedad se mantuvo mejor generando más mayor número de granos por unidad de superficie parámetro asociado a altos rendimientos. De este modo la región centro norte termina la etapa de elongación con menor número de granos formados y con mermas de rendimiento, mientras que la región sur mantiene la potencialidad .